Geohidrología

details__image

Geología aplicada a la hidrología

El conocimiento de Los aspectos geológicos son fundamentales para la caracterización de subsuelo ya que la estructura del subsuelo es el medio en el que se confina el agua. Existen diferentes tipos de acuíferos depediendo del tipo de subcuenca, geometría y litología. La capacidad de almacenamiento y recarga dependerán del nivel de fracturamiento ya que en los acuíferos de la peninsula de Yucatán la trasmisibilidad y transprte del agua se limita a un medio en el que proliferan las oquedades y las fracturas, dicho esto la permeabilidad y la porosidad son características secundarias que contribuyen a la formación de estructuras almacenadoras en la roca caliza, en donde las calizas arcillosas son formaciones que contienen los fluidos evitando la filtración de agua en estratos subyacentes, a los que se considera el orden de los acuíferos semiconfinados y que en su estructura superyacente contienen formaaciones fracturadas con mayor contenido de anhidritas y evaporitas que favorecen la filtración del agua de precipitación. El adecuado diagnóstico del acuífero se logra mediante estudios geofísicos, particularmente Sondeos Eléctricos Verticales, cuya descripción podrá observer en https://geoproyectosmexico.com/sev.html, cuya metodologia tiene la particularidad de que funciona como si fuera una radiografía de subsuelo y describe estructural y geométricamente la columna litológica y la profundidad el nivel freático. La combinación de los Sondeos Eléctricos con la perforación de pozos exploratorios y sus correspondientes muestreos mediante núcleos determina y define con precisión la geometría de la roca que compone el subsuelo. Mediante un tipo de perforación en la cual se logra obtener una muestra de roca cilindríca denominada núcleo en la que sl nucleo es seccionado y sometido a cortes de hasta 20 micras de espesor de forma que la roca quede seccionada hasta un espesor menor a un cabello y pueda ser penetrada por la luz polarizada de un microscopio petrografico. La seccion delgada vista al microscopio devela propiedades mineralógicas, estructurales, parametros de porosidad y permeabilidad necesarias para caracterizar de manera presisa el medio del subsuelo. Es necesario entender que la presición que se logre al obtener todos los parametros del subsuelo determinará todas las peculiaridades y propiedades que determinen las capacidades de almacenamiento de agua, sus posibles contenidos minerales y los comportamientos de los fluidos que determinan su transporte en el interior de los cuerpos karsticos. La prioridad que compete la adecuada caracterización del subsuelo contribuye al directo conocimiento de los volumenes de agua los que pueden incorporarse a los diferentes tipos de proyectos, así como su factibilidad y prospección a mediano y largo plazo.

event__image
2025
Junio
Muestreos inalterados

Los muestras extraidas mediante nucleos seccionados son sometridas a pruebas microscópicas de petrografía que de forma contundente demuestra todas las propiedades petrológicas que determinan el comportamiento de las rocas y su interacción con los fluidos del subsuelo

event__image
2025
Mayo
Solidez de los resultados

Las actividades de preparación y seccionamiento de las rocas permiten que los hallazgos microscópicas de los minerales que componen las rocas del subsuelo sean tratadas por un especialista petrólogo que realice un analisis estructural, fisicoquímico y paleontológico que determinen las edades de formación de las rocas a diferentes profundidades.

Las diferentes metodologías que componen los estudios geofísicos y geológicos permitiran proveer los elementos de juicio tecnicos neesarios para describir las evidencias que serán analizadas en conjunto por las entidades gubernametales ambientales particulares de cada proyecto y dichas evidencias demostrarán los comportamientos y las posibles prospecciones mediante simuladores que tendrán el propósito de generar un contexto general de las interacciones de los mecanismos naturales de los fluidos del subsuelo y los nuevos componentes que se agregan durante la explotación y uso del agua en el desarrollo de los proyectos.

Contáctenos

Medios de comunicación

Información de contacto

Consultoria en linea o escribanos

En linea

52+984 240 0595

Nuestra Ubicación

CDMX, Tulum Q.Roo.

email

info@gcagoldivers.com