14 Sep 2024
Históricamente durante el desarrollo a partir de los años 70´s desde el inicio de la planeación de la zona peninsular norte, concretamete en Cancún , las edificaciones intentaban acoplar el entorno de manera que pudiera contrastar ante otros desarrollos a nivel mundial y adquiriera su propia firma, con el paso de los años, la iniciativa privada y gobierno en conjunto lograron establecer un exitoso proyecto cuyo impacto genero el crecimiento en el resto de la entidad. Posteriormente tras el desarrollo de la Riviera Maya hubo un radical cambio dentro de la concepción arquitectónica y urbana, con un sello distintivo cuyo precepto principal era la combinación de la cutura Maya con la modernidad de una civilización que presentaba bondades de modernidad y comodidad muy deseables a la óptica del turismo internacional. En años muy recientes basado en la experiencia del desarrollo de la Riviera Maya en conjunto, y la proliferación de una cultura basada en adquirir mayor cercania con los entornos naturales y basado en la conversión de adquirir terrenos que anteriormente eran considerados como de poco interés, en específico aquellos que tenian suelo aparentemente inestable por causa de las oquedades que afloraban, y tras investigaciones y experiencias inovadoras en la ingeniería civil en combinación con un cambio cultural de la comunidad en general, nació la idea de combinar la ingeniería geotécnica que permite el uso de dichos terrenos con característica karsticas que eran consideradas inestables, encontrando soluciones de cimentación y piloteos que pudieran proporcionar el suficiente soporte estructural para poder construir en entornos con las caracteríticas antes mencionadas. Actualmente los terrenos que contienen dolinas, oquedades y cenotes son estructuras que son más deseables sino que tienen un incremento el los rubros de plusvalía y la incorporación de nuevos conceptos paisajisticos y arquitectónicos con una firma propia y que esta representando conceptos inovadores que transforman los nuevos desarrollos hoteleros dentro de áreas muy específicas en las zonas colindantes con el municipio de Tulum. Sin embargo dichos desarrollos al buscar su identidad propia deben incluir conceptos de preservación de flora y fauna y emplear ciclos razonables de explotación de agua y reincorporación al acuifero en ciclos razonables y bien planeados. Para lograr dicho cometido debe de estudiarse cada caso dependiendo de las caracteristicas propias de cada terreno y del subsuelo. una vez logrado el cometido en donde sea estudiado adeacuadamente se pueden implementar planes para contrarestar impactos y lograr balances de sustentabilidad de todo tipo de recursos disponibles en los entornos en materia ambiental en combinación con las demandas que los proyectos turisticos ocasionan.
Las inversiones inteligentes integran las caracteristicas del medio fisico del entorno natural con la arquitectura de la nueva cultura eco-smart con todas las comodidades del mundo turístico contemporáneo.
Aprovechamiento de los recursos naturales en proyectos que diversifican conceptos basados en la sustentabiliad, otorgando beneficios socioeconómicos y derramas a las comunidades
Una de las principales tareas en materia ambiental lo conforman los proyectos destinados al uso y aprovechamiento de recursos naturales disponibles , para ello es necesaria una reconformación del master plan de los desarrolladores basado en una conversión integral de uso de suelo, el cual de inicio tenía una categorización forestal a uno destinado a desarrollo inmobiliario o turístico. Para su adecuada conformación es necesario llevar a cabo totos los estudios que evidencien el tipo de impacto calculado derivado de todas las actividades que componen el funcionamiento del proyecto. El balance adecuado respecto a una adecuada administración de los recursos disponibles del medio biotico, abiotico y del subsuelo, otorgarán beneficios sutentables a las nuevas comunidades y la renovación a todos los sistemas de recarga. La búsqueda en el funcionamiento de dichos factores causará una armonia entre los beneficios económicos propios del plan de negocio en congruencia con los impactos naturales causados pero controlados se considerará un proyecto adecuadamente balanceado y las evidencias paramétricas medidas deberán monitorearse como parte de la responsabillidad administrativa de los desarrollos, que deberá registrarse y entregarse a las autoridades en materia ambiental, que en concordancia vigilan y proporcionan recomendaciones y medidas que en conjunto preserven todos los factores que conforman el sistema ambiental además de promover la preservación y procurar el mejoramiento de todos los medios involucrados.