COMISION NACIONAL FORESTAL.

details__image

Conversión de uso de suelo forestal

Algunos proyectos están planteados en áreas que corresponden a areas catalogadas para uso de suelo Forestal según el POEL, asi mismo cuando en dichos terrenos se propone desarrollar o generar un nuevo asentamiento, es necesario realizar una conversión de uso de suelo primero mediante una manifestación de impacto ambiental, que evidencíe las condiciones cero y posteriormente la solicitud del correspondiente permiso ante la comisión Nacional forestal.

img
img

Las condiones realtivas a la flora y fauna deben censarse y describir su habitos para poder planear un posible traslado de dichas especies por lo que también es primordial identificar las especies proclibes a impactos negativos, tambiés es necesario contar con una cuantificación e identificación de especies en peligro de extinción

Dentro de los planteamientos a solicitud de una posible conversión compete de manera directa al promovente adquirir la responsabilidad de emplear las metodologías aceptadas empleando las Normas Oficiales Mexicanas vegentes necesarias para la manipulación y traslado de las especies que sufrirán algún tipo de intervención cuando se pretenda desarrollar un proyecto.

ante la Conafor se deberá demostrar que las medidas que contrarresten los posibles impactos deberán realizarse demostrando que se cuenta con las metodologías y personal calificado con experiencia en actividades de este tipo, No bostante el diseño dentro del cual se pretendan generar dichos cambios deberán evitar en toda lo neesario medidas de remediación o al menos evitarlas y compensar el la medida de lo posible los efectos negativos ecosistemicos. La previsión en cuanto a la posibilidad de realizar una solicitud de conversión deberá ser antecedido por un diagnóstico para saber las condiciones del proyecto y si requiere una posible intervención en cuanto a un permiso o concesión de la CONAFOR.

Sintesis para presentar una MIA-R

img
Paso 1 Recopilación de datos

Recabar datos de gabinete, investigaciones, cartografía, precedentes legales, datos del desarrollador, planteamiento del masterplan, posibles demandas de recursos bióticos, hidrológicos propósito, planteamiento alcance y justificación del proyecto

  • +
img
Paso 2 Realización de estudios

Recabar datos de perforación, estudios geofísicos y geológicos, laboratorios de calidad del agua, investigaciones biológicas socioeconómicos y demográficas integradas en informes apoyadas en cartografía SIG

  • -
img
Paso3 Análisis, interpretación y Diagnósticos

Integración de todos los diagnósticos para presentar los factores positivos y negativos que aporta los cambios al sistema los cuales serán presentados en el informe dirigido a la autoridad ambiental ( SEMARNAT ). Planteamiento de monitoreos para el cumplimiento de las obligaciones que procuraran disminuir los impactos negativos que generará el proyecto a largo plazo. Redacción de todos los parametros necesarios que demuestren el cumplimiento de las diferentes normas que apliquen en el proyecto que se plasmarán en la redacción y presentación de la MIA-R.

  • +